Historia

HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO


          El 1 de marzo de 1967 por el entusiasmo y amor a la comunidad luciana, como una esperanza de superación nace el Instituto Nacional de Educación Básica, con el apoyo del supervisor Délfido Barrera Navas quien representó al supervisor departamental Carlos Federico Morales Pivaral, el señor alcalde municipal en turno José Francisco Callén Ruiz y varios profesores entre ellos:

  • Rufino Soberanis Polanco
  • Edgar Oliva Conde
  • Lidia Alemán 
  • Otto Amílcar Acevedo Alemán
  • Manuel Ernesto Martiénez Orellana
  • Ana Teresa Soto Benitex de Dominguez
  • Oscar Humberto Miranda, etc. 

          Luego de dos años apareció la orientación ocupacional comercial, desapareciendo las asignatura de Educación para el Hogar y Artes Industriales y se implementa mecanografía, caligrafía, redacción, organización, archivo y taquigrafía.

En relación a la administración del establecimiento se ha contado con directores como:

   -Hernesto Ciani Hernández
   -Odilio Aguirre Calderón
   -María Jsoefa Rosado Lara

Quien recibe homenaje de dejar su nombre al establecimiento, desde Julio 1994 hasta la actualidad, ocupa la dirección la ingeniera Mirian Maribel Glinz Palencia.

          En 1969 Aparece el programa de bolsas de estudio que han venido a ser una ayuda del MINEDUC a los estudiantes que obtienen las mejores notas y de escasos recursos económicos.

          La población estudiantil crece año con año debido a la trayectoria del establecimiento y prestigio del mismo. Con el correr de los años existieron las secciones A y B en el ciclo básico. En el años 1974 se inicia la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales Adscrita al Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Comercial María Josefa Rosado Lara, que a través de la información de los peritos contadores a sido reconocido en el departamento como un establecimiento donde año con año se abarrotan los papás y alumnos para poder ingresar.

          Debido a la población estudiantil el instituto abre las secciones C atendidos por maestros comisionados. En los años 1996 se organizó con maestros comisionados la jornada vespertina para atender primero sección D, E, F, G crecimiento agigantado que llenaron las aulas con 55 alumnos por sección. En los años 2001 se trabajó con primeros, segundos y un tercero de 66 alumnos con maestros por contrato del MINEDUC. A pesar de abrir sus puertas los institutos municipales y centros educativos privados, se siguen aglomerando las secciones.

          Los alumnos han participado en las olimpiadas científicas, en concursos dentro y fuera del municipio. Se han obtenido becas de excelencia con los jóvenes de tercero básico, obteniendo en el año 2008 mas becas del nivel nacional. En el deporte también han sobresalido, llegando a los juegos nacionales en los juegos del fútbol masculino, tanto en el 2002 como en el 2009.

          En cuanto a infraestructura, luego de iniciar con dos módulos de tres aulas cada uno y por la misma necesidad de atender a más estudiantes, se construyó el tercer módulo para albergar a la Escuela de Comercio. Además el salón de actos fue convertido en tres aulas en marzo de 2009 se inauguró cinco aulas con el apoyo de la municipalidad y la embajada de Japón, las cuales han venido a solucionar en parte el problema de infraestructura. En diciembre de 2009 se remozaron el techo de las aulas del antiguo salón de actos, por lo que en el 2010 se cuenta con 17 aulas.

          En la actualidad funcionan en el edificio el Instituto Nacional Jornada Vespertina, el Instituto Municipal por madurez en plan sabatino y el Instituto Nacional en jornada Nocturna y Plan Dominical.

Plaqueta de Nombramiento 

por el Ministerio de Educación


Pabellones del Establecimiento

          Los pabellones, tanto como el del establecimiento, el de la ciudad de Santa Lucia Cotz., y el Nacional fueron elaborados, tejidos y adornados por alumnos del mismo, con la ayuda y supervisión del Prof. Ramiro Gálvez Martínez más conocido como el Sastre de Jesús.



Aulas con Dedicatorias

          Como era de costumbre, a cada aula se le daba el nombre de un catedrático. Hoy en la actualidad aun podemos ver las plaquetas con los nombres en algunas aulas del establecimiento.




Trofeos y reconocimientos

          Es una muestra del talento y habilidades que con mucho esfuerzo los alumnos han obtenido año tras año, llevando en alto el nombre del Instituto. 



Acto Cívico
           En la historia el acto cívico era dirigido por el Prof. Ramiro Gálvez Martínez  el cual lo hacía con orgullo y devoción a la patria colocando dos filas de gastadores, los cuales hacían honor al paso de los distintos pabellones.


Aniversario

          Hace 44 años se viene celebrando el aniversario del plantel en el cual hay concursos en donde los alumnos demuestran sus habilidades participando en cada uno de ellos como por ejemplo: Declamación,  Ortografía, Oratoria, Canción, Dibujo y pintura, y no faltando las tradicionales coreografías. También se elige a la señorita Novia del Estudiante, terminando con una alegre kermes.


   

2 comentarios: